¡Buenos días! Te presento una reseña del manual que utilizo en la escuela secundaria – serie Frecuencias – publicado por editorial Edinumen.

Tras la recepción de la primera reseña decidió continuar este tipo de las entradas. De vez en cuando quiero presentarte un manual de español que yo estoy utilizando en mis clases particulares o en las escuelas. Hoy apuesto por la serie de manuales Frecuencias. Es una seria de las manuales para los estudiantes adolescentes o adultos.

Para obtener la muestra del manual inscribe en la página de editorial aquí.

He tomado la decisión que todas las reseñas tendrán la estructura muy sistematizada y dividida en diez secuencias. Voy a analizar cada manual por los aspectos siguientes:

  1. Contenido del libro – ¿Qué podemos aprender con él? ¿Cuál es la organización del manual? ¿Qué diseño gráfico es utilizado? ¿Algunos rasgos especiales?
  2. Comprensión lectora – La tipología, temática y la cantidad de los textos.
  3. Conocimiento léxico – La cantidad del vocabulario en las unidades. La tipología de los ejercicios y la fusión con otras destrezas.
  4. Discernimiento gramatical – La manera de demostrar la gramática, sus ejercicios y la elaboración teórica.
  5. Comprensión auditiva – La cantidad y calidad de los materiales audios y audiovisuales.
  6. Conciencia cultural – ¿Cómo se demuestra la cultura de los países hispanohablantes? ¿Se presenta las variaciones lingüísticas dentro del español? ¿Hay alusiones a la cultura popular?
  7. ¡Atrévete hablar en español! – La motivación a empezar o continuar hablar en español.
  8. Enfoque orientado a proyectos – ¿Cómo se activa a los estudiantes para utilizar español en práctica.
  9. Cuaderno de actividades/Materiales adicionales – Presencia del libro de actividades o materiales adicionales preparados por editorial.
  10. Herramientas digitales – ¿Hay un acceso a la versión digital del libro? ¿Se halla recursos digitales?

Espero que te guste el estilo bastante fijo y bien pensado. Pues, ¡empezamos!

Contenido del libro

El libro de cada nivel contiene 10 unidades con la estructura de ocho apartados. Cada sección tiene sus objetivos concretos lo que evalúan los autores del manual. Además, es algo inusual que los autores del manual indican tiempo que se debe dedicar a cada apartado. En este caso se conviene asignar una o dos unidades didácticas.

Los unidades tienen el mismo diseño gráfico con los colores suaves y agradables. Ninguna cosa „grita” a ti en este manual. Las fotos reales, no los dibujos, acompañan a los ejercicios los que me encanta, porque el libro parece moderno. Cada parte tiene la misma estructura y orden, o sea:

  • PORTADA – se presenta los objetivos generales de la unidad, es una introducción al tema, se despierta la motivación a trabajar con contenido;
  • ¿QUÉ SABES? – una orientación a la experiencia previa con la temática del estudiante, un lanzamiento breve a las estructuras gramaticales y las nociones léxicas;
  • PALABRAS – un ojo central del aprendizaje de vocabulario de la unidad, el descubrimiento de las similitudes de los vocablos en varias configuraciones;
  • GRAMÁTICA – unas tablas y ejercicios que sistematizan las cuestiones gramaticales;
  • PRÁCTICA EN CONTEXTO – una fusión de vocabulario, gramática y conocimiento general para desarrollar unas habilidades lingüísticas;
  • CULTURA – las páginas dedicadas exclusivamente a las cuestiones culturales de los países hispanohablantes;
  • HOSTAL BABEL* – una serie grabada específicamente para las necesidades del manual, parece a una serie muy popular Friends u otras telenovelas;
  • EVALUACIÓN – dos páginas preparadas para sistematizar el conocimiento de la unidad entera, hacer hincapié en las nociones más importantes.

A pesar de los apartados al final del libro tenemos la tabla de los verbos y el glosario. Por esta razón el alumno no está forzado a comprar el libro separado para comprobar la conjugación. Al glosario dedico más tiempo en la sección de „Conocimiento léxico”

10/10: Mi valoración en esta materia.

No puedo quejar sobre el diseño gráfico ni la organización de Frecuencias. Es un ofrecimiento atractivo y me parece bien hecho y pensado. Los colores no son agresivos debido a esto es fácil utilizar el libro y completar los ejercicios. Al mismo tiempo, la estructura repetitiva en cada unidad es conveniente para los estudiantes polacos (o por lo menos para los míos 😊). Todos los aspectos mencionados también posibilitan el trabajo más corriente al profesor porque no se pierde el tiempo para las explicaciones adicionales de los ejercicios o dónde estamos ahora.

*Hostal Babel está disponible en los niveles A1 y A2, en B1 aparece una serie de los videos sobre la cinematografía llamada „Cartelera de Cine”.


Comprensión lectora

Empezando por el análisis cuantitativa, cada unidad contiene aproximadamente cinco o seis textos. La tipología de los textos se empieza por los mensajes textuales, los anuncios de los eventos, las descripciones de las actividades, las biografías cortas, las descripciones relacionados con la temática de la una unidad de la longitud de 10 a 20 líneas, finalizando con las historietas en la forma de diario.

Como podemos ver la riqueza de los textos puede abrumar a la primera vista. Aunque a largo plazo convierte el libro en algo curioso y los estudiantes no se aburren porque en cada lección encuentran nuevo tipo de texto. Además, son ajustados a la temática de la unidad. Por consiguiente, no se omite los materiales preparados por los autores.

Pero hoy en día no se debe enfocar solamente en una destreza. El manual bueno tiene que combinarlas, más en un momento, mejor. Esto está sucediendo en Frecuencias. Los textos contienen no solo la práctica de la lectura, sino también activan las habilidades gramaticales, auditivas o de escritura. ¡Echa un vistazo a los ejemplos siguientes!

Fuente: La muestra de Frecuencias A2, p.81/ej. 2.1 – ISBN 978-84-91790-54-9
Fuente: La muestra de Frecuencias A2, p.82/ej. 2 – ISBN 978-84-91790-54-9
Fuente: La muestra de Frecuencias A2, p.84/ej. 3.1 – ISBN 978-84-91790-54-9

8/10 – Mi valoración en este materia.

La única cosa que no me gusta en cuanto al comprensión lectora es que no se encuentra los textos más extensos. Los que también son presentes en nuestra realidad y los usuarios en el nivel básico pueden tropezarse con ellos. Los dos o tres textos así al manual entero serán suficientes para concienciar a los alumnos la existencia de los relatos o las descripciones más largas.


Conocimiento léxico

Al principio hay que subrayar que la serie Frecuencias pone un enfoque enorme a vocabulario. De verdad 3/4 del manual dedicamos al aprendizaje de las palabras nuevas que me animó a él desde el principio. En cada unidad conocemos un montón de léxico, pero es seleccionado para no agotar a un alumno.

En cuanto a los ejercicios podemos encontrar diferentes tipos de manejar al léxico, es decir:

  • EL IMAGEN – LA FIRMA
  • EL IMAGEN – LAS FRASES
  • EL TÉRMINO – LA DEFINICIÓN
  • EL ICÓNO – EL VERBO
  • EL ICONO – LA IMAGEN – LA FIRMA
  • EL IMAGEN – EL AUDIO
  • EL CONCEPTO – LA TABLA

Como podemos ver todos los variantes de los ejercicios obliga al estudiante el trabajo individual o en grupo, pero sin la ayuda demasiada del profesor. Se utiliza la manera de asociación, redescubierto de la experiencia previa o las similitudes entre las lenguas

Fuente: La muestra de Frecuencias A2, p.78/1 – ISBN 978-84-91790-54-9

Además, lo que es muy esencial cuando queremos enseñar a los alumnos que no solo español peninsular existe, es la muestra de las variedades latinos. Por la razón de que ampliamos su conciencia lingüística. En Frecuencias a cada paso localizamos la referencia al Diccionario de Español de Real Academia Española. Es la confirmación de que los autores colaboraron con los profesionales de RAE durante el proceso de la creación del manual.

¡Cuidado!

¡En la versión del manual preparada para la escuela polaca con la acreditación del Ministerio de la Educación y Ciencia no se hallan la observación ni la mención de los otros variantes de español!

Fuente: La muestra de Frecuencias A2, p.79 – ISBN 978-84-91790-54-9

Pasando al contenido de vocabulario, hay que admitir que los autores presentan la gran variedad temática de vocabulario. En el nivel A2 los estudiantes encuentras los temas como: la ecología, las nuevas tecnologías, el hogar y actividades diarias, el tiempo atmosférico, el ocio, la comida y la alimentación, y al final, el turismo. Son las cuestiones útiles para los usuarios de español que en un rato van a ser fluentes.

Lo que me parece una buena idea es un glosario al final del libro y no al final de la unidad. Además, es un glosario del relleno personal. Solamente tenemos una palabra española y los alumnos tienen que traducirlas en su lengua materna. La única desventaja es que el glosario es alfabético y no dividido en las unidades. ¿Porque lo considero así? Pues, mis estudiantes muchas veces quejan que no pueden encontrar algunas palabras (en español, cuando tienen en su mente las polacas) porque las buscan según el orden de las unidades y no el alfabeto. Aunque, es una posibilidad para los profesores. Lo pueden tratar como una tarea adicional para los estudiantes que hagan el glosario correspondiente a la unidad temática. Los editores como Word les facilitan hacerlo también en la estructura alfabetizada.

9/10: Mi valoración en esta materia.

En general no puedo lamentarme sobre la preparación del vocabulario en Frecuencias. La única materia que me molesta un poco en un tamaño y la organización del glosario. Lo que he mencionado arriba. La variedad y la cantidad del léxico corresponde a mis exigencias en cuanto a los temas presentados en manual. La versatilidad de los ejercicios cumple las necesidades de los alumnos, porque no se les parece aburrido. Con gusto siguen por la temática presentada.


Discernimiento gramatical

Inicialmente, cabe mencionar que en Frecuencias encontramos unas páginas dedicadas a gramática. Es un fenómeno cada vez menos hallado en los manuales, porque „se oculta” la gramática detrás de otras destrezas. Sin embargo, tengo que agradecer a Edinumen, que no siguen con este rumbo. En el entorno educativo de mis estudiantes la mayoría de ellos prefieren que se acentúa el momento de practicar las cuestiones gramaticales. Se sienten más seguros o pueden quejarse „madre mía, la gramática otra vez”. 😒

Aparecen las reglas de la conjugación de los verbos al principio del tema. Mientras que la explicación detallada es presente en el libro de ejercicios para que los ausentes en la clase puedan ponerse al día. Además, en el manual tenemos la conjugación entera de los verbos al final del manual que parece muy práctico. Los estudiantes no están forzados a comprar los libros de conjugación separadamente ni buscar en Internet.

Fuente: La muestra de Frecuencias A2, p.80 – ISBN 978-84-91790-54-9

De todas formas en el manual no se destina mucho tiempo a la práctica de la materia gramatical. Es el papel del libro de ejercicios en el que los localizamos. Creo que la cantidad de las tareas para practicar los tiempos gramaticales u otras cuestiones es suficiente. Solo en los casos cuando los estudiantes tiene muchos problemas con algún concepto es necesario prepararlos ejercicios adicionales.

Otra vez, podemos destacar que Frecuencias pone un acento a la diferencia entre español común, peninsular y regional. Añade explicaciones de RAE para que los estudiantes no tengan un choque escuchando o encontrando la diferencias. ¡Estupendo!

8,5/10: Mi valoración en esta materia.

No puse la nota de nueve por el motivo de que se repiten algunas cosas. Me encanta que tenemos la explicación de las cuestiones gramaticales, pero pienso que deberían ser puestas en el manual. En la mayoría de los casos se utiliza el manual cuando se trabaja en una aula. La teoría preparada en español puede ser un fondo genial para la aclaración o comentario polaco, pero los estudiantes no les gusta saltar las páginas en dos libros en el mismo momento. Especialmente cuando quieren utilizarlo durante la práctica de las tareas.


Comprensión auditiva

Los ejercicios auditivos son reconocibles facilmente por un ícono de altavoz junto al número de la tarea. Podemos localizarlos rápidamente. ¿Cuál es la tipología de los ejercicios? Entonces se suele diferenciar:

  • la combinación de las destrezas gramaticales y lexicales
  • el relleno de la tabla con la información del audio
  • las comparaciones de hipótesis
  • el complemento de la información faltante
  • la elección del contenido correcto
  • el enfoque de la pronunciación de las palabras
  • el audio – la imagen

Además, en el manual de nivel A1 y A2 tenemos una serie preparada especialmente para las necesidades del libro. Sin embargo, esto no es perceptible, porque la realización de la serie es muy buena. Tiene la calidad de imagen, de actuación y de escenario muy alta. Notamos que se la realiza de manera profesional. A pesar de los rasgos típicamente técnicas, no sentimos la artificialidad de las situaciones presentadas en las temporadas de cada unidad. Hay una impresión que es una serie que, por la casualidad, está de acuerdo con el tema en que ahora trabajamos.

Captura de pantalla de 0:26 del episodio 4 de A1 – enlace

La otra gran ventaja de esta serie es que los protagonistas no son solamente de España, sino que representan varios países latinos. Lo que se oye en su acento y se ve en sus experiencias.

Debajo de este enlace puedes ver un episodio ejemplar de nivel A1 – ENLACE

Los ejercicios elaborados para el video están divididos en tres partes: antes, durante y después del video. Pero también encontramos las tareas dedicadas a los fragmentos concretos. Junto a los ejercicios específicos al video tenemos las tareas orales para que los estudiantes adivinen los que pudiera pasar con los protagonistas o sus amigos.

Fuente: La muestra de Frecuencias A2, p. 88/7 – ISBN 978-84-91790-54-9

Todos los audios y la series están disponibles en la plataforma digital de editorial Edinumen, sobre el cual vas a leer en la parte Herramientas Digitales.

Lo que puede ser sorprendente es que el libro tiene las páginas dedicadas a la pronunciación y ortografía española. Al final del libro encontramos diez fichas que encargan los grandes retos sobre la articulación de los sonidos españoles y como se los escribe. Se hallan las explicaciones teóricas y los ejercicios escritos y auditivos para practicar el contenido presentado. En muchas otros manuales solamente se dedica muy poco espacio para la fonética española. De verdad, es un ejercicios o solamente una mención de la regla junto con algunas otras cuestiones lingüísticas.

10/10 : Mi valoración en esta materia.

Generalmente no tengo ningunas reclamaciones sobre la parte que desarrolla las habilidades auditivas. Creo que el manual gana muchísimo por la serie que tiene. Durante mi trabajo como profesora a veces busco unos materiales audiovisuales pero ellos no son adecuados en cien porciento. Aquí no hay este problema nunca más.


Conciencia cultural

Al final de cada unidad encontramos dos páginas dedicadas a las cuestiones culturales de la área hispanohablante. La forma es muy agradable porque lo hicieron de una manera de curiosidades como un desvío entre vocabulario y gramática. Simplemente, los estudiantes pueden ver la utilidad del léxico y sintaxis para leer el texto con placer.

Asimismo, los autores no olvidaron de la geografía de los países hispanohablantes. Al principio de los manuales siempre hay una mapa de España y de América. Presentando las comunidades autónomas con sus capitales en cuanto a España. Igualmente los alumnos pueden aprender las capitales de países latinos donde español es una lengua oficial.

Los ejercicios existentes en esta parte básicamente se enfocan en el trabajo en parejas, grupos pequeños o con todo el grupo presente en la clase.

Algunas veces se pide a los alumnos que busquen algo en Internet o pregunten a sus compañeros o familiares. Eso parece a una integración y que no se olvide del español fuera de la clase.

Aun cuando de la sección dedicada a cultura hispana, obtenemos un imagen muy amplio de español en si mismo. ¿Cómo? Por la colaboración cercana con RAE. Podemos ver que hicieron una consulta con RAE: CORPES XXI y CREA, que nos indica que nuestros alumnos aprenden el español contemporáneo, más utilizado actualmente.

La última cuestión que podemos tirar hacia cultura son las referencias a pop-cultura aparentes en el manual. Encontramos personajes del arte como Chavela Vargas o Salvador Dalí. Además, en las descripciones se hallan las empresas existentes o hay referencias a los redes sociales como Twitter, Instagram o Facebook Meta.

10/10: Mi valoración en esta materia.

En ningún de los manuales anteriores que he utilizado, no he encontrado tantas citaciones de RAE y que se pone un enfoque en las variedades de español en la forma organizada y regular. Muchas veces se dedicó las lecciones a los variantes latinos y ya está. Pero en Frecuencias se ve que esta cuestión es muy significativo para los creadores.


¡Atrévete hablar en español!

En Frecuencias no tenemos ninguna indicación que algún ejercicio debería ser oral. Es un papel del profesor para indicar que convertimos en ejercicios sin escritura. Podemos presumir que la sección „¿Sabes qué?” sea dedicada para trabajar con ella de manera oral. Tenemos una pregunta bastante abierta que se refiere a la experiencia previa de los estudiantes.

Fuente: La muestra de Frecuencias A2, p.76 – ISBN 978-84-91790-54-9

Además, la sugerencia que el ejercicio debería ser completado en parejas nos dice que podemos hacer los de manera verbal con nuestros estudiantes. Todo depende del profesor y su visión de dirigir las clases. En la guía metodológica para los docentes tenemos varias pistas como realizar las tareas con los estudiantes. De vez en cuando vemos una oportunidad de mezclar los ejercicios orales con los escritos, depende del rumbo de nuestra clase.

6/10: Mi valoración en esta materia.

La libertad de la realización de los ejercicios puede ser una ventaja y desventaja a la vez. Algunos estudiantes sienten inseguros cuando no tienen los objetivos claros de los ejercicios. Un buen ejemplo tenemos en mi última reseña de ¡Genial! A2. Por otro lado, los estudiantes no notan la rigidez del manual que es muy visible en el proyecto del programa de educación en las escuelas polacas.


Enfoque orientado a proyectos

La tendencia muy innovativa y popular hoy en día en las escuelas y en las universidades, es decir, todo debería ser tratado como un proyecto, es omitida en Frecuencias. No encontramos ninguna mención de realizar los proyectos. La temática del manual de nivel A2 es tan interesante que está suplicando que se efectúe algún proyecto. Es sorprendente que los autores no añadieron sus ideas de los proyectos ajustados.

Foto de Marten Bjork en Unsplash

2/10: Mi valoración en esta materia.

Me decepcionó un poco la falta de los proyectos fascinantes preparados, en particular, para el manual. Obviamente, como una profesora tengo varias ideas y experiencias para ellos. Aunque me gusta mucho inventar elementos de las clases y utilizar mis materiales previos, prefiero que la base de los proyectos disponibles para los usos futuros.


Herramientas digitales

A cada manual el estudiante obtenemos un código especial para activar los recursos digitales. Luego tenemos unas pistas como registrarnos en la plataforma ELETECA y podemos utilizar nuestro manual y sus recursos en cualquier dispositivo en el mundo entrando en la página web.

La gran ventaja de esta plataforma es que es dedicada para editorial y tienes todos sus materiales en el mismo sitio. La calidad técnica es genial, puedes agrandar el ejercicio, poner el audio o video sin salir de la vista de la página. Además puedes subrayar cualquier cosa o añadir notas apropiados para la clase. Aquí echa un vistazo como se presenta el manual en línea.

Fuente: ELETECA, manual Frecuencias A2, archivos privados

A pesar de la versión en el ordenador podemos abrirlo en el móvil. Con la misma página web y datos para acceder. De hecho no está ajustado a los dispositivos móviles, aunque si el estudiante olvide el manual puede ayudarse con su celular.

10/10: Mi valoración en esta materia.

Es una de las mejores plataformas para los manuales disponibles en el mercado de los libros para aprender español. Es bastante transparente, con el buen diseño gráfico y muy fácil para usarlo, aunque es enteramente en español. También los usuarios básicos del castellano. Además, el código y tus materiales tienen dieciocho meses de validez. Es una ventaja muy grande porque muchas veces lo tenemos solamente para un año escolar o calendario.


¿Cómo evalúo Frecuencias A2?

Sintetizando todo lo mencionado arriba, es el mejor manual para los escuelas secundarias disponibles en el mercado. Es moderno, responde a los retos contemporáneos y no permite aburrirse con su contenido. De verdad, creo que el proceso creativo y de la construcción era bien pensado y que los autores tuvieron una idea detallada para crear este manual. El libro apoya a los estudiantes menos involucrados en la acción de aprender español y premia a los que ruegan más acontecimientos. Sin embargo, recomiendo a todos los profesores el uso de la versión internacional del principio porque su contenido e inmersión lingüística es mejor que en la adaptada por Ministerio de Educación y Ciencia.

¿Y tú? ¿Ya tienes el manual para el año escolar que viene?
¡Cámbialo a Frecuencias!

No responses yet

Dodaj komentarz

Twój adres e-mail nie zostanie opublikowany. Wymagane pola są oznaczone *