Es la tercera vez que nos encontramos las dos juntas, Andalucía. Cada de nuestros encuentros es completamente distinto y con personas diferentes. Me encanta que hemos cambiado la perspectiva, no se aburre, no? Bueno, quiero darte las gracias por mostrarse siempre de otra parte de tu cara.

Recientemente he vuelto del viaje a Jaén con mis estudiantes de la escuela secundaria KTK. Estuve en Andalucía por una semana entera, desempeñando el papel de coordinadora del intercambio internacional con la escuela Maristas Jaén. Visité los mismos sitios que el año pasado con los profesores durante el programa Erasmus +. Aunque mi perspectiva de su percepción cambió muchísimo teniendo en cuenta la presencia de veinticinco estudiantes.
¿Cómo se ejecuta el intercambio así?
Al principio, he de elegir los participantes entre los estudiantes de los tres primeros cursos (los que pasan el examen de bachillerato no están tomando en consideración) basándose en sus comportamiento en la escuela, la participación en las clases de español, notas y la asistencia en las clases en general. Este año han sido veinticinco participantes. ¿Bastante mucho, no?
Luego, hay que establecer las fechas adecuadas para las dos partes. Lo que, en nuestro caso, fue lo más difícil especialmente por el itinerario de los exámenes en ambas escuelas. Después, aparece el tiempo para preparar el reglamento de la participación y reglas de comportamiento durante el intercambio. A continuación se debe comprar los billetes de avión, porque si no los tuvieras, no podrías continuar la planificación de las actividades. Obviamente. Ahora se tiene el espacio para crear una lista de actividades y los puntos de interés turístico.
Actividades del intercambio
En nuestro caso, los estudiantes españoles cuando estuvieron en Polonia visitaron: el museo de Auschwitz, el casco antiguo de Cracovia, la Casa de Pan (el lugar donde se puede conocer el proceso de crear el pan, desde la semilla de trigo hasta la barra en tu panadería), nuestra escuela (en la que les enseñaron cómo bailar Polonez) y la montaña Szyndzielnia.
Por otro lado, nuestros alumnos tuvieron las excursiones en Andalucía a Granada (con la visita guiada al barrio Albaicín y Alhambra), a Córdoba (con la entrada al sinagoga y Mezquita-Catedral), un tour de Jaén con la guía local (visitando su catedral preciosa e impresionante, los baños árabes con un mirador), además, pasaron tiempo en el colegio teniendo las competiciones deportivas, del conocimiento del mundo, de agilidad y la habilidad de bailar. ¡Qué divertido!
Podéis preguntar, ¿dónde viven los alumnos? Es el núcleo del intercambio, porque viven por una semana con la familia de sus correspondientes, tanto en Polonia como en España. Eso de verdad es una aventura inolvidable, cuando estás metido en una vida familiar y tienes que afrontar con las situaciones diarias en una casa completamente distinta de la tuya. Algunos de ellos tenían la posibilidad de participar en los eventos familiares como la primera comunión o reuniones familiares viendo la carrera de los toros.
¿Qué visitamos en Andalucía?
El programa me pareció muy chulo desde el principio. Contiene los lugares más populares y emblemáticos de Andalucía y de toda España a la vez.
JAÉN
En nuestra ciudad de residencia hicimos un paseo por el casco antiguo viendo muchos puntos de interés turístico. Empezamos por los baños árabes, o sea Centro Cultural Baños Árabes, a los que la entrada es gratuita. No se visita solamente las cámaras de los baños sino también el museo del arte NAIF, que me resultó muy fascinante y gracioso, las exposiciones del arte y costumbres de la época y el mirador con la vista al centro y al Castillo de Santa Catalina.
Comprueba los sitios web:




Callejeando por Jaén no se puede omitir la preciosidad en cada centímetro, es decir la Catedral de la Asunción de la Virgen de Jaén. Diseñada por Andrés de Vandelvira es una de sus obras maestras. Además es un ejemplo de renacimiento puro en el sentido arquitectónico. Mencionada en varias obras literarias como por ejemplo De Paris a Cadiz de Alexander Dumas o Primer viaje andaluz de Camilo José Cela. Su magnitud y grandeza intimida desde la entrada. Es imposible abarcar en una foto, tanto la fachada como el interior. Aparte de la importancia arquitectónica, en la catedral se halla el Santo Rostro, una de las tres capas del paño de la Veronica. Se puede verlo los viernes de las 11 hasta la 13.






GRANADA
Esta vez en Granada fui con la visita guiada del fondo educativo. A saber, los estudiantes tenían la guía Sofía que era la mejor guía con la he encontrado durante muchos viajes. Al principio paseamos por el barrio Albaicín con las fichas de trabajo en las que marcaban los lugares vistos y tenían que hacer una foto divertida en cada sitio. A través de la actividad recordaron la historia breve de la zona sin un montón de fechas, apellidos ni datos, que, indudablemente, son bastante aburridos para los jóvenes de quince o dieciséis años.



Después de la pausa para almorzar tuvimos la entrada a la magnífica Alhambra que predomina en la vista de la ciudad. Aquí me pusieron los nervios por la guía cuyo nivel de inglés era tan pobre, que no me sorprendí que los alumnos no prestaban atención en lo que ella decía, o intentaba decir. Vimos una ⅓ parte de Alhambra, es decir el Palacio Nazarí. Personalmente, creo que no es el único sitio en la fortaleza que vale la pena ver, sino un elemento más emblemático. A mi juicio, la guía no tenía experiencia en la colaboración con los grupos de adolescentes. Para ellos lo más esencial son las fotos y la breve visita a los “muros viejos”.



A pesar de la segunda parte de la visita de mala calidad, podíamos pasear por el centro de Granada echando un vistazo a la catedral y las calles del casco antiguo. Ay, los recuerdos inolvidables del invierno de 2022.
Más sobre mi estancia en Granada puedes leer aquí:
Reserva tu visita guiada:
CÓRDOBA
El viernes empezamos la visita a una de mis ciudades favoritas de Andalucía, Córdoba. No era una excursión normal y corriente, porque fuimos como un grupo grandísimo de cincuenta personas, los estudiantes nuestros y sus correspondientes españoles. Este día, nuestros guías eran los practicantes de nuestro amigo Rafa, el historiador y profesor del Colegio Maristas Jaén. Ellos tenían sus charlas preparadas en español de ahí que fuéramos también intérpretes para contar la historia a nuestros alumnos. ¡Una pesada! Aunque tras dos o tres series de interpretación caímos en el rumbo y era bastante fácil estar al corriente con los historiadores.
El punto culminante de la visita en Córdoba era la Mezquita-Catedral, que impresionó a los estudiantes muchísimo. ¡No habían esperado lo que vieron dentro! Al mismo tiempo podían ver la catedral renacentista con muchas decoraciones del estilo de la época de la convivencia de los musulmanes y cristianos, pero también la mezquita tan original a nivel mundial.



Reserva tu entrada:
ÚBEDA y BAEZA
El fin de semana pasamos con Rafa en dos ciudades que pertenecen al Patrimonio de la Humanidad, o sea Úbeda y Baeza. En relación con la primera hay que subrayar la Sacra Capilla del Salvador, otra obra de Andrés de Vandelvira. Cada de las esculturas presentes en la fachada tiene su propio simbolismo, manejando entre lo sagrado y lo secular. En este caso, yo no había prevenido lo que vi dentro. El altar del cual el oro fluye, cae y ahoga al creyente y visitante.



Por otro lado, en Úbeda me enteré, gracias a Rafa, que significan las letras rojas con un símbolo de la victoria en las paredes de las catedrales o universidades de los siglos pasados. ¿Tú lo sabes? Entonces, es una firma de la persona que hizo un doctorado de alguna carrera universitaria, o de teología (en cuanto a la catedral). Por la razón de que lo pasó raramente, los doctores podían firmarse en la pared de estos edificios marcando el símbolo victorioso.

La otra razón por la que vale la pena visitar Úbeda es el bar de Joaquín Sabina y un taller de cerámica preciosa de Tito



SEVILLA
Como la guinda del pastel apareció Sevilla. Desde hace muchos años quise visitar la capital de Andalucía con su lugar inestimable Plaza de España. ¿Hay un forofo de Star Wars aquí? ¿Sí? Pues, este sitio es para ti. Mira las fotos. ¿Lo ves?


Sí, es verad. Es el sitio de rodaje de la película de Star Wars: El ataque de los clones. Pero no es el único motivo de visitar la Plaza de España. Un minuto de historia. ¿Por qué es tan enorme? Porque los españoles quisieron jactarse de su grandeza en el ámbito internacional en la exposición de las máximas autoridades del país.
Aquí se encuentran los bancos con los nombres de las provincias españolas, todo está hecho de los azulejos pintados y decorados en un estilo muy coherente. El ladrillo, los azulejos y la piedra crean un ambiente agradable y pintoresco. Además, un canal con los botecitos forman una escena idílica.



Teníamos suerte porque durante nuestra pequeñita visita a Sevilla duraba la Feria de la ciudad y se podía ver la gente vestida de manera tradicional siguiendo los trends de este año.
Vimos la Giralda, las Setas y el centro de la ciudad muy encantador. A todo esto acompañaba la primera ola de calor del año, que aumentó el sentimiento de estar presente en España.

No responses yet